TALLER BÁSICO APLICADO A LAS LUMBALGIAS:PREVENCIÓN EN EL DÍA A DÍA
OBJETIVO DEL TALLER

Promover actitudes y hábitos de cuidado del cuerpo y prevención de lesiones musculo-esqueléticas de la zona lumbar relacionadas con los hábitos posturales y los movimientos cotidianos.
Aprender estrategias sencillas de construcción postural y control motriz, que sirvan para prevenir las sobrecargas de la zona lumbar y proteger las estructuras de la columna.
Trabajar la aplicación de las estrategias presentadas en situaciones habituales y cotidianas propias del colectivo al que va destinado el taller.

CONTENIDOS

  1. Presentación y consideración de los factores ambientales y personales que condicionan nuestras posturas y movimientos. El objetivo es corregir y evitar actitudes y situaciones potencialmente peligrosas para el sistema músculo-esquelético, especialmente en la zona lumbar.
  2. Presentación de estrategias de control motor propias del modelo de construcción y regulación motriz SPRT, aplicándolas a la estabilización y protección de la zona lumbar. El objetivo es desarrollar, adaptar y mejorar nuestros hábitos posturales, garantizando la protección y estabilización de la zona lumbar, gracias a la práctica de ejercicios que permitan la asimilación de dichas estrategias.
  3. Aplicación práctica de estas estrategias en algunas situaciones cotidianas o especialmente relacionadas con el entorno en el que se realiza el taller, y que supongan un riesgo para la zona lumbar. Durante la práctica se presentarán trucos o consejos sobre la adaptación del medio que ayuden a reducir los sobreesfuerzos lumbares o afrontar las situaciones de alto riesgo para las lumbares.
  4. Presentación y práctica de ejercicios sencillos y seguros de estiramiento y tonificación, que ayudan a aliviar tensiones musculares lumbares y también a activar y reforzar los músculos implicados en la estabilización y protección de esta zona.
Descarga la ficha

 

MEDIOS NECESARIOS PARA REALIZAR EL TALLER

Debido al carácter práctico de la actividad es importante contar con un espacio amplio y equipado con sillas y un proyector.
Es preferible que los asistentes lleven ropa y calzado cómodo, incluso que puedan realizar los ejercicios sin zapatos.

 
    • La duración recomendada del curso es un mínimo de 1,5 horas a un máximo de 3,0
      horas y en grupos de máximo 20 personas.

 

Descarga la ficha