Dado que SPRT es un sistema de trabajo físico integral que contempla la posibilidad de una práctica de duración variable, representa una alternativa apropiada para las personas con indicaciones y prescripciones de ejercicio físico, y como tratamiento complementario en muchas patologías y problemas de salud.
La seguridad del trabajo realizado en SPRT reside en sus profesionales, cuya formación, tal como hemos comentado anteriormente , son para SPRT una de sus principales prioridades ya que son los que supervisan y dirigen los grupos de trabajo, permitiendo, cuando es necesario, adaptar los movimientos mediante correcciones individuales, con el fin de facilitar la evolución más positiva del alumno.
En el diseño y revisión de las clases se tiene especial atención al trabajo y necesidades de alumnos con patologías específicas:
- 1 Lumbalgias, Cervicalgias, Dorsalgias
- 2 Dolencias Musculo-esqueléticas
- 3 Patologías cardiovasculares o diabetes
- 4 Embarazo y postparto
Su especial cuidado en la activación de las fuerzas y respuestas de estabilización lumbar, así como en las de la extremidad superior, lo convierten en una buena alternativa para el tratamiento y la prevención de cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias de origen postural, pero también en algunas tendinopatías de hombro y gonalgias debido a condropatías, lesiones ligamentosas…
Se trata de un completo y equilibrado trabajo de musculación, que permite al esqueleto preservar sus estructuras mejor ante las solicitaciones mecánicas elevadas o excesivas. La flexibilidad lograda favorece el desarrollo de patrones motrices armoniosos y coordinados, por lo que está especialmente indicado en patologías musculo-esqueléticas, reumáticas, en alteraciones morfológicas de la columna vertebral (cifosis, escoleosis y lordosis), en alteraciones del metabolismo mineral-oseo como la osteoporosis, así como en enfermedades degenerativas como la artrosis.
La amplitud del trabajo, intenso pero consciente y supervisado, hace de SPRT uno de los métodos más indicados en la prescripción de ejercicio. Es una alternativa adecuada y recomendada para personas que padecen patologías como HTA, diabetes, hipercolesterolomía y obesidad.
Los ejercicios están diseñados para evitar los esfuerzos de hiperpresión intrabdominal, teniendo cuidado en promover la contracción del transverso y el suelo pélvico en todos los ejercicios y especialmente en los que se realizan tumbados. Por ello, SPRT, representa una alternativa interesante para realizar ejercicio físico durante el embarazo y en el periodo de postparto, siendo una herramienta eficaz en la prevención de las lumbalgias típicas de este periodo y facilitando una rápida recuperación después del parto.
- Antes de realizar la práctica de SPRT informar pormenorizadamente al centro donde lo practique de cualquier patología o tratamiento relevante, así como las que puedan producirse posteriormente.
- Informe a su especialista de la práctica que quiere iniciar y en caso necesario facilite el contacto y coordinación con los responsables del centro donde vaya a realizar su ejercicio.
- Visite al especialista del centro para que éste, en coordinación con el profesor valoren los ejercicios que en su caso es preferible adaptar.
- No realice ejercicio físico en fases de crisis o dolor agudo.