Para SPRT es imprescindible mejorar el estado físico de los elementos por los siguientes motivos:
-
Los elementos miofasciales y las articulaciones son los principales proveedores de información para programar el movimiento, y su estado va a determinar la respuesta resultante.
-
Para realizar adecuadamente los movimientos y posiciones que se piden en los ejercicios, pero también los que viene exigidos en la vida diaria es necesario que el aparato locomotor pueda ejecutar la respuesta de forma óptima.
- Son los primeros que sufren las consecuencias de una programación neuromotriz deficitaria (contracturas, hipertonías, sobrecargas, distensiones,…) y que dan lugar a trastornos musculo-esqueléticos, siendo el origen de los síntomas más habituales de dolor y limitación de las personas (lumbalgías, cervicalgias…)
SPRT realiza el trabajo de los elementos mediante ejercicios que:
-
Combinan un variado y completo trabajo de estiramiento y tonificación, que se basa en los principios de función postural y facilitación, es decir, respetando la fisiología neuromotriz.
-
Respetan la biomecánica articular y las diferentes características fisiológicas de los elementos implicados: musculatura tónica, musculatura fásica o dinámica, tejido fascial.
-
Tienen en cuenta la organización y distribución de los elementos musculares dentro de las líneas o cadenas.
-
Buscan la relajación o reducción de la tensión muscular general a través de la normalización de la respiración, porque mantener un patrón respiratorio de tipo hiperventilatorio en el que los tiempos de inspiración y espiración son idénticos, conlleva una activación simpática con aumento generalizado del tono muscular. Al recuperar un ciclo respiratorio en el que la fase de espiración sea mas larga, ayudamos a rebajar la tensión excesiva y a mejorar el funcionamiento motriz
Podemos concluir que gracias a los ejercicios de estiramiento y tonificación que se realizan, podemos alargar y fortalecer la musculatura, darle elasticidad, ganar movilidad articular y equilibrar el conjunto de las cadenas miofasciales, de forma que las respuestas motrices más adecuadas estén facilitadas.