Una higiene postural es fundamental para la prevención, el cuidado y el tratamiento sintomático de ésta patología. SPRT nos ayuda en estos casos alineando los tres grandes centros del cuerpo: Cabeza, tórax y pelvis.
Anna Garcia
Se le llama cervicalgia a un dolor en la cara posterior o lateral del cuello. La columna cervical consta de 7 vértebras que forman un arco de convexidad anterior y que contribuyen a mantener el equilibrio de la cabeza. Esta posición de equilibrio es muy importante ya que fuera de ella la musculatura del cuello está trabajando continuamente con lo que facilitamos la aparición de tensiones excesivas que acaban produciendo diferentes dolores.
Cuando estamos en pié, la posición de equilibrio del cuello en términos generales es más fácil de mantener, aunque, dada su complejidad y al depender de multitud de factores, no siempre es así. Por el contrario, lo que fisiológicamente siempre se cumple, es que, cuando estamos sentados, nuestra columna pierde su lordosis lumbar y rectifica su curva, incluso pudiendo llegar a invertirla, esta variación lumbar se acompaña inevitablemente de una modificación en la columna cervical, modificando su buen equilibrio.
Desgraciadamente cada vez estamos más tiempo sentados, y cuando la cabeza pasa largos periodos fuera del equilibrio el dolor y la tensión en estos músculos no tardará en sentirse, y tras el cansancio y las contracturas, aparecerá la limitación del movimiento, la rigidez y el malestar general, los dolores de cabeza, dolores en brazos, manos y dedos.
¿Cuándo se presentan?
Las cervicalgias suelen presentarse de diferentes formas y tener su origen tanto en cuestiones fisiológicas como posturales, a modo enunciativo sirvan las siguientes:
- Cervicalgia aguda o tortículis: Aparece de forma repentina y pasa en unos días
- Cervicalgia crónica
- Artrosis del raquis cervical: Provoca dolor, rigidez, limitación de movimientos.
- Hernia de disco: Puede irradiar a las extremidades
- Latigazo cervical: Después de un accidente de tráfico.
- Estrés: El estrés y la ansiedad provocan dolor de cervicales
- Desviaciones de la columna cervical y otras enfermedades óseas.
¿Cuáles son las causas?
Las causas también determinarán sus posibles tratamientos, pero muchas de ellas con una buena salud postural y algunas técnicas de respiración y control del estrés pueden solucionarse, y prácticamente todas con un ejercicio adecuado paliar sus efectos. Algunas de las principales causas son las siguientes:
- Causas mecánicas: Posturas incorrectas, forzadas y mantenidas mucho tiempo frente al ordenador, durmiendo.
- Perdida de la lordosis cervical.
- Accidentes de tráfico, caídas sobre el coxis.
- Problemas emocionales y estrés
- Enfermedades óseas
La Higiene Postural
Es fundamental para la prevención, el cuidado y el tratamiento sintomático de estás patología. Es importante tener en cuenta las posturas que adoptamos en nuestra actividad diaria, y en su caso, siempre es recomendable asistir a clases que nos ayuden a mejorar nuestro esquema corporal y a entender los mecanismos para equilibrar el cuerpo en cada postura.
Consejos contra la Cervicalgia
Como referencia al ejemplo del ordenador tan frecuente hoy en día, unas consideraciones prácticas que nos ayudarán con seguridad serían las siguientes:
- Apoyad los pies en el suelo, y en la medida de lo posible, utilizar algún escalón que nos permita apoyarlos un poco más altos.
- Recostad la zona lumbar en la silla evitará que coloquemos las lumbares en excesiva flexión.
- Apoyad los antebrazos en la mesa y colocad el ordenador a una altura que permita mantener la mirada horizontal sin bajar ni subir la cabeza.
- Evitad adelantar la cabeza, de ese modo, su peso recaerá sobre el tórax y no obligaremos a la musculatura cervical a trabajar más de lo necesario.
- Sería conveniente que cada cierto tiempo descansaseis, os levantaseis de la silla haciendo unas simples rotaciones de hombros. Si estáis solos podéis cogeros de las manos abriendo los hombros atrás, a la vez que inclináis suavemente la cabeza a un lado y al otro nos evitará muchos problemas.
- Existen costumbres que se han perdido con el tiempo y que sin embargo eran muy útiles desde el punto de vista fisiológico; el estudiar o leer usando un atril, que evite bajar la cabeza son buenos consejos para que los estudiantes no sufran los efectos de un cervicalgia postural.
¿Cómo dormir?
Hay posiciones que siendo muy importantes no dependen sólo de nuestra voluntad inmediata. El cómo dormimos, la posición que adoptemos cuando lo hacemos tiene una clara relevancia en el cuidado cervical.
- Boca arriba tendremos que tener en cuenta la forma de nuestras cervicales. Si tenemos la lordosis acentuada necesitaremos un cojín más ancho, si no la cabeza se quedaría colgando.
- En caso de que tengamos la curva rectificada, necesitamos un cojín muy bajo para no rectificar más la curva. Buscamos que la barbilla quede libre, que haga su forma de L con el cuello y no que esté casi enganchada a él.
- Evidentemente, el dormir boca abajo es la peor posición para la columna cervical, ya que nos obliga a hacer una rotación excesiva hacia uno de los lados el cual estará muy retraído mientras que el otro sufrirá un sobre-estiramiento. Si no podemos evitar esta posición, un truco que funciona es abrazarnos a un cojín, lo que provocará, que adoptemos inconscientemente una posición intermedia y nos “medio boca abajo”-“medio de lado”.
Es importante tener en cuenta que además de tener en cuenta la higiene básica en las actividades de la vida diaria, es muy importante hacer ejercicios diarios de estiramiento de la zona afectada y de las zonas continuas, pero siempre en sus inicios supervisados por un profesional. Trabajar la conciencia corporal, tonificar la musculatura tónica y aprender a estabilizar las cinturas brazos y cabeza es imprescindible para una salud corporal que evite dolores y lesiones.
Beneficios del método SPRT
SPRT nos ayuda en estos casos alineando los tres grandes centros del cuerpo: Cabeza, tórax y pelvis y dándonos puntos de anclaje sólidos para nuestros brazos. Es muy importante que la cabeza esté en el mismo eje del tórax, si está adelantada los músculos cervicales están contraídos sin descanso y es fácil que aparezcan contracturas y dolores crónicos en la zona del cuello.
SPRT también incide sobre todas las cadenas musculares que atraviesan el cuello y se continúan por la columna vertebral. Si equilibramos las fuerzas de estas líneas miofasciales no tirarán unas mucho más que otras y no tendremos un desequilibrio muscular en el que hay musculatura corta, contracturada y otra en espasmo porque está sobre-estirada.
Unos de los trabajos fundamentales de SPRT es el trabajo de la conciencia propioceptiva de tu esquema corporal, te proporciona herramientas que te permitan de forma automática testear si tu postura y adecuarla.
SPRT consigue estos resultados mediante ejercicios de estiramiento y tonificación que equilibran la postura junto con órdenes que actúan sobre el Sistema Nervioso Central. Son órdenes que nos ayudan a reaprender el gesto o movimiento y así espontáneamente conseguiremos movimientos fisiológicos con el mínimo gasto energético y sin dolor.